Qué hacer si la lectura de tu hijo no es fluida - Instituto Coincidir
16271
post-template-default,single,single-post,postid-16271,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Qué hacer si la lectura de tu hijo no es fluida

¿Crees que la lectura de tu hijo no es fluida? ¿se para y repite sílabas o palabras o incluso se inventa algunas palabras?

Si observas este tipo de dificultades se pueden hacer dos cosas:

1. Evaluar y descubrir por qué aparecen esas dificultades (esto sería conveniente en niños que están cursando 2º de Primaria en adelante) para trazar un plan de intervención concreto y por objetivos.

2. Si tu hijo aún está en 2º, 3º de infantil o 1º de Primaria proporcionarle un taller que le ayude a mejorar las dificultades que presenta, como prevención de lo que más adelante podría ser una dificultad.

¿Qué trabajamos en estos talleres (de forma presencial u online)?
  • Conciencia fonológica: Habilidad de reconocer, identificar y manipular fonemas y sílabas del lenguaje hablado.
  • Conocimiento alfabético: Conocimiento de los nombres de las letras y de su sonido.
  • Velocidad de denominación: Nombrar rápidamente estímulos visuales altamente familiares.
  • Memoria fonológica: Capacidad par mantener la información verbal en la memoria (listas de sílabas, palabras o números) por breves periodos de tiempo.
  • Lenguaje expresivo y receptivo: pronunciación de palabras de diferente complejidad y longitud y comprensión de su significado.

 

La lectura es fundamental para el desarrollo, tanto intelectual como personal, de nuestros hijos, por eso prestarle especial atención y cuidado no es exagerado, sino que responde a nuestra vocación como padres de procurar lo mejor para ellos.