Taller de hablar en público - Instituto Coincidir
15688
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-15688,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Sobre este proyecto

Taller de hablar en público

 

El arte de hablar en público desarrolla lo mejor que hay en nosotros, nuestras propias cualidades y la capacidad de influir en los demás a través del lenguaje y la palabra. Todos tenemos la capacidad de hablar bien.

 

“El arte de hablar en público consiste en buscar en cada caso lo apropiado para producir la persuasión de quien nos escucha”.

 

Esta definición de Aristóteles en su libro titulado Retórica, sigue siendo válida para todos los que tienen que hablar en público de manera profesional y para todo aquel que precise de la palabra para ponerse en comunicación con otros.

 

Una de las claves del éxito del mundo actual reside en hablar bien. “El poder de la palabra eficaz es ilimitado no solo en la esfera política, sino en la personal o en la de las relaciones públicas”. Aún más, hablar bien en todo tipo de contextos y circunstancias. La importancia de la comunicación en nuestros días ha aumentado, si cabe, el valor de la palabra efectiva.

 

Objetivos del taller

Objetivos para trabajar:

  1. Conocer las características del buen orador. Primeros consejos
  2. Enemigos psicológicos: cuáles son y cómo vencerlos:
    • Ansiedad
    • Pensamientos distorsionados
    • Pánico escénico
  3. El lenguaje verbal. Saber expresar emociones e ideas:
    • Cualidades del estilo
    • Consejos para elegir las palabras
    • Consejos para construir las frases
    • Embellecer la expresión: aumento del vocabulario y la fluidez verbal
  4. La construcción del discurso. Etapas: investigación, redacción, estructuración, redacción final, entrenamiento
  5. La ordenación del discurso: introducción, narración, conclusión
  6. Estrategias para convencer. La argumentación y la refutación
  7. Tipos de discurso. Cómo adaptarse a las situaciones:
    • Discursos formales
    • Discursos de circunstancias personales
    • Discursos de circunstancias públicas
  8. La pronunciación del discurso. Cómo manejar nuestra voz:
    • Consejos de higiene vocal
    • La respiración
    • Preparación de músculos, boca, lengua y mandíbula d. La impostación
    • Técnicas de dicción
    • Técnicas de interpretación

 

Si quieres recibir más información escríbenos o envíanos un email a info@coincidir.es 

Category
Taller