Los abuelos en su día - Instituto Coincidir
16281
post-template-default,single,single-post,postid-16281,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Los abuelos en su día

Hoy 26 de julio, Festividad de San Joaquín y Santa Ana, se celebra el ‘Dia de los Abuelos’, una forma de homenajear a quienes constituyen el pilar sobre el que se apoyan las familias. Hoy día, y así lo certifican muchísimas de ellas, sin la ayuda inestimable de los abuelos, en unos casos económica y en otras con el cuidado de los nietos, sería muy difícil poder integrar el trabajo con la vida familiar. Esa necesidad de recurrir a su ayuda para hacerse cargo de los nietos ha supuesto un apoyo indiscutible para el entorno familiar, donde los abuelos, además, juegan un papel fundamental asegurando la enseñanza, transmisión y consolidación de esos valores que se dan en el seno de las familias.

Pero ese aporte es «bidireccional», los abuelos, por un lado, aportan a los nietos ese tiempo que pocas veces tienen los padres, les enseñan que es posible vivir en “una sociedad sin prisas”, junto a ellos las horas pasan más despacio, les ayudan a construir sus infancias desde su experiencia, son mucho menos críticos y por tanto, son capaces de destacar, más los puntos fuertes que tienen sus nietos que los débiles; mirando más las cosas buenas, que las malas, reforzando así su autoestima. Además los abuelos ayudan a sus nietos a adquirir algo de independencia de los padres y enseñan como socializar con personas que tienen diferentes edades. Ellos mantiene el origen familiar y son referencia para las generaciones más jóvenes.

Por otro lado, en esa relación, los nietos les aportan vitalidad, alegría y les apoyan de una manera muy importante con esa inocencia y ese amor incondicional les ayudan a mantenerse activos, favorecen eso que denominan los expertos ”envejecimiento activo” y toda la familia se beneficia de esas relaciones intergeneracionales.

Pero en esta relación no podemos olvidar, que la responsabilidad, en lo que respecta a la educación de los niños, recae en los padres y no en los abuelos. Ellos cuidan, disfrutan, miman a sus nietos …pero no deben nunca ni sustituir ni tampoco desautorizar a los padres. Y, por otro lado, las generaciones de padres jóvenes, necesitan ser cuidadosos y respetuosos con sus mayores y no olvidar que ellos, los abuelos, tienen derecho a disfrutar de su vida, a descansar, viajar, a no tener preocupaciones, en definitiva dedicarse a ellos mismos.

Oí decir una vez, que serias capaz de saber si habías educado bien a tus hijos, cuando te sintieras orgulloso de lo bien educados que están tus nietos. Será entonces cuando comprenderás que están ‘en buenas manos’, en las manos de tus hijos, a los que ya educaste, y muy bien, en su momento.

En el ‘Dia de los Abuelos’ y siempre, ¡gracias a todos ellos por ser el gran tesoro que tienen las Familias!.

Maria Jose Olesti

Directora General

The Family Watch-Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia