Conflictos: aprender a abordarlos en positivo - Instituto Coincidir
1076
post-template-default,single,single-post,postid-1076,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.4,vc_responsive

Conflictos: aprender a abordarlos en positivo

Cuando uno se ve inmerso en un conflicto parece que sólo existe la parte negativa, con el consiguiente deterioro personal de todos los que están implicados en él. El conflicto suele generar desilusión, se puede llegar a pensar en  tirar la toalla, nos provoca en muchas ocasiones   falta de esperanza…

Cuando uno trabaja con familias en conflicto, acompañando ese momento, sosteniendo a la persona, ayudando a resolver sus dificultades, puede llegar a ver el conflicto desde otro prisma llegando incluso a descubrir y haciéndoselo ver a las partes implicadas hasta una parte positiva del mismo.

Negar la realidad que vivimos en un determinado momento, es decir, negar el conflicto, no significa que éste no exista. Abordarlo desde un prisma diferente, respetando a la otra parte, es un síntoma de responsabilidad para intentar superar ese momento que internamente nos puede estar produciendo cierto malestar.

Ya lo decía Milne ( 1988) el conflicto puede ser productivo,  cuando conduce a una solución creativa que podría haber pasado desapercibida de no existir una disputa o destructivo.

Aprender de las dificultades, poder llegar a mirarse de otra manera, ayuda a entender y a posicionarse frente al otro de forma distinta, desde una perspectiva más constructiva y enriquecedora para la relación.

A lo largo de la vida todos pasamos por momentos, unos mejores y otros peores, tanto a nivel personal, como familiar o profesional; por ello, en estos días de descanso  te invito a reflexionar: ¿Cómo abordo los conflictos?¿ sé manejarme en ellos?¿procuro sacar el lado productivo del conflicto?…..

¡Feliz verano!

Mercedes Honrubia – Orientadora y mediadora familiar