
19 Abr Coincidir en la Revista Ecclesia
Compartimos con vosotros un reportaje que profundiza en el valor de la familia y su rol dentro de la sociedad. Cuenta con la participación de variados expertos en la materia, entre ellos nuestra María Álvarez de las Asturias.
«Los números no engañan: de los 18,1 millones de hogares a comienzos de siglo, cerca de más de 4,4 millones son parejas de hecho, de una duración media de 28 meses, reacias a los hijos; las familias monoparentales representan más de 1.878.500 hogares. Entre estos, el 83% está formado por una mujer con hijos, es decir, hay 1.538.200 hogares monomarentales, la mayor parte encabezadas por divorciadas y por solteras; más de 160.000 matrimonios entre personas del mismo sexo; los hogares unipersonales, en sostenido auge debido al aumento de jóvenes solteros voluntarios, se acercan a los cuatro millones.
Del resto de las alternativas las relaciones prematrimoniales libres, la nueva pareja, unida y suelta… no hay datos. En definitiva, entre casi el 40% del total de hogares españoles representan nuevos modelos familiares u otras formas de convivencia. «Esas formas de relación son lo que nos permite decir que el matrimonio está en decadencia: conllevan “perder alguna parte de las condiciones o propiedades que constituían su fuerza, su bondad, importancia o valor”. Y si el matrimonio (esencia de la familia) pierde las condiciones y propiedades que constituyen su fuerza, su bondad, su importancia y su valor.
¿Para qué casarnos?»».