
13 Nov Características y dificultades psicolingüística de los niños con TEL
Como ya dijimos en el post pasado, el TEL es el retraso en la adquisición y el desarrollo del lenguaje que puede afectar de forma profunda o más superficialmente a varias o todas las áreas del lenguaje.
Características de TEL
Señalamos a continuación las características que un niño con TEL puede presentar en cada área.
– Características fonéticas y fonológicas: menos verbalizaciones, inventario reducido de consonantes y vocales, habla más ininteligible de la esperada por su edad. Errores más frecuentes: omisiones de sílabas átonas, la omisión de consonantes finales de sílaba y las reducciones de grupos consonánticos.
– Características léxicas y semánticas: La adquisición y la distribución del vocabulario en los niños con TEL en etapas tempranas (2-5 años) es bastante similar a la que presentan los niños con desarrollo normal. En edades posteriores, el volumen del vocabulario es más pequeño y menos elaborado que el de sus pares de la misma edad, y se presentan otras dificultades como pueden ser errores semánticos (Lahey y Edwards, 1999).
– Características morfosintácticas: Junto con la repetición de no-palabras (palabras que no existen), la repetición de oraciones y los juicios de gramaticalidad de marcas morfológicas de finitud se han considerado algunos de los marcadores clínicos más claros del trastorno.
– Características pragmáticas: La pragmática se refiere al uso del lenguaje en un contexto determinado. Parece que los niños con TEL no usan apropiadamente las herramientas comunicativas y fallan en los intercambios comunicativos debido a la falta de dominio del léxico (vocabulario) y la morfosintaxis. En situaciones de intercambio conversacional con los adultos, parece que los niños con TEL inician menos temas y les cuesta mantener el tema de conversación. Tienen dificultades para: resolver problemas o situaciones utilizando sólo producción verbal, en la participación conversacional y/o en la regulación de su propio discurso, en la regulación del contexto comunicativo y en las habilidades implicadas en la generación y el mantenimiento de los intercambios comunicativos.
En el siguiente post daremos algunas pistas sobre la evaluación y el tratamiento.
Eva María Aguirre
Logopeda y especialista en dificultades de aprendizaje